¿Qué significan los ejes 4+1 y 6+1 en una máquina plegadora?
Tabla de contenido
Understanding the Functionality of Axes in a Press Brake Machine
En las plegadoras, a menudo vemos especificaciones para ejes como el eje X, el eje Y, el eje Z y el eje R. Pero, ¿qué significan exactamente estos ejes? ¿Y cómo influyen en el rendimiento de las plegadoras?
What is the Function of the Axes in a Press Brake Machine?
Los ejes de una plegadora se refieren a las trayectorias de movimiento controladas dentro de la máquina que se pueden ajustar con precisión durante el proceso de plegado. Estos ejes controlan el movimiento del carnero, el tope trasero y otros componentes, lo que permite un posicionamiento preciso de la chapa metálica y lograr los ángulos de plegado deseados. Cada eje desempeña un papel vital en el rendimiento general y la versatilidad de una plegadora.
Las plegadoras modernas suelen utilizar una combinación de múltiples ejes para gestionar tareas como el posicionamiento de la pieza de trabajo, la alineación de los dedos del tope trasero y la compensación de la deflexión de la máquina. Aquí tienes un desglose:
-
Eje Y: Controla el movimiento vertical del carnero, determinando la profundidad de plegado.
-
Eje X: Controla el movimiento horizontal del tope trasero, asegurando el correcto posicionamiento de la chapa metálica.
-
Eje R: Ajusta la altura de la pestaña moviendo el tope trasero verticalmente.
-
Eje Z: Controla el posicionamiento lateral (de lado a lado) de los dedos del tope trasero.
-
Eje V: Se utiliza para la compensación de la coronación, ajustando la deflexión de la máquina durante el plegado.
Ejes clave en una plegadora
En las plegadoras controladas por CNC, estos ejes son gestionados por un sistema de control informático, lo que permite ajustes automáticos para una mayor precisión.

Eje Y
El eje Y se divide normalmente en los ejes Y1 e Y2. En una plegadora CNC, el eje Y controla la carrera de los cilindros hidráulicos en ambos lados, es decir, el movimiento vertical de los cilindros.
El eje Y controla el movimiento del carnero, que aplica la fuerza necesaria para el plegado. En las plegadoras CNC, los ejes Y1 e Y2 operan independientemente en los lados izquierdo y derecho en la parte superior de la máquina. El eje Y asegura que el carnero descienda de forma suave, uniforme y constante. Controlados por el sistema CNC, Y1 e Y2 mantienen una sincronización perfecta para garantizar la precisión del plegado.
Eje X
El eje X controla el movimiento hacia delante y hacia atrás del tope trasero. Entonces, ¿cuál es el papel del eje X y el tope trasero?
El eje X es responsable del posicionamiento horizontal del tope trasero, que es un factor clave para garantizar la precisión durante el proceso de plegado. Este eje asegura que la chapa metálica esté correctamente posicionada con respecto al punzón y la matriz, garantizando ángulos de plegado consistentes en múltiples piezas.
Cuando necesitamos medir la longitud de la pestaña de una pieza de trabajo doblada, el eje X de la plegadora se vuelve esencial. Simplemente haciendo que el tope trasero toque la chapa metálica, podemos determinar el punto de plegado exacto y realizar la operación de plegado.
Al igual que el eje Y, el eje X en una plegadora CNC se puede dividir en los ejes X1 y X2, que controlan el movimiento hacia delante y hacia atrás de los bloques del tope trasero izquierdo y derecho, respectivamente.
Eje R
El eje R en una plegadora es similar al eje X, pero controla el movimiento vertical del tope trasero. Es especialmente útil para doblar piezas de trabajo inclinadas o con formas personalizadas. Si deseas colocar una pieza de trabajo previamente mecanizada (por ejemplo, torneada) en la plegadora para un plegado adicional y la pieza de trabajo tiene diferencias de altura, el eje R se vuelve particularmente importante. Incluso cuando se manipulan piezas no estándar, el ajuste del eje R ayuda a mantener la calidad de plegado deseada.
Los ejes R1 y R2 se refieren al movimiento vertical de los dedos del tope trasero izquierdo y derecho, respectivamente.
Eje Z
El eje Z de una plegadora CNC controla el movimiento de izquierda a derecha del tope trasero. Se divide además en los ejes Z1 y Z2, que controlan los dedos del tope trasero izquierdo y derecho respectivamente, y ambos se pueden programar de forma independiente.
Si doblas con frecuencia piezas de trabajo pequeñas o necesitas ajustar el espacio entre los dedos del tope trasero, el eje Z programable independientemente será una herramienta que te ahorrará tiempo y trabajo. El eje Z es especialmente útil para crear dobleces en diferentes posiciones o para manipular piezas de trabajo asimétricas.
Eje V
El eje V de una plegadora se utiliza para la compensación de la coronación de la mesa. Si estás doblando piezas de trabajo pesadas, la deflexión de la mesa puede convertirse en un problema grave. El eje V ayuda a reducir este riesgo ajustando simétricamente la viga para compensar la deflexión. Si bien afecta a toda la viga, se centra más en contrarrestar la resistencia al plegado en el centro. Para lograr la máxima precisión, la mayoría de los fabricantes de plegadoras CNC instalan sistemas de compensación de la coronación de la mesa directamente durante el proceso de producción de la máquina.
¿Cómo entender el número de ejes en una plegadora CNC?
¿Qué es una plegadora CNC de 2 ejes? Una plegadora sincronizada por par con un sistema CNC normalmente tiene 2 ejes: el eje X y el eje Y. Las plegadoras servo electrohidráulicas CNC a menudo tienen más ejes, como 6+1, 8+1 e incluso hasta 18 ejes.
En la configuración de las plegadoras CNC, a menudo vemos términos como 3+1, 4+1, 6+1, 8+1… ¿Qué representan estos?
- 3+1 ejes: Y1, Y2, X, +V;
- 4+1 ejes: Y1, Y2, X, R, +V;
- 6+1 ejes: Y1, Y2, X, R, Z1, Z2, +V;
- 8+1 ejes: Y1, Y2, X1, X2, R1, R2, Z1, Z2, +V;
La plegadora CNC estándar suele ser una máquina de 4+1 ejes, mientras que una plegadora de 3+1 ejes generalmente se considera un modelo de especificaciones más bajas. Una plegadora de 6+1 ejes u 8+1 ejes, también conocida como plegadora CNC multieje, ofrece un mayor rendimiento. Las plegadoras CNC multieje suelen tener más ejes, y los modelos de gama alta son más comunes en maquinaria avanzada.
Configuraciones de ejes comunes y sus significados
Comprender la configuración de los ejes es clave para elegir la plegadora adecuada para tus necesidades. Cada configuración está diseñada para tareas de plegado específicas, ofreciendo diferentes niveles de precisión y flexibilidad.
- 2 ejes: eje Y y eje X: Esta configuración básica incluye el eje Y para el movimiento vertical del punzón y el eje X para el ajuste horizontal del tope trasero. Es ideal para operaciones de plegado simples y piezas de trabajo más pequeñas.
- 3+1 ejes: Y1, Y2, X y V: Esta configuración añade control independiente de los ejes Y1 e Y2 para un movimiento preciso del punzón y el eje V para la compensación de la coronación. Es adecuado para aplicaciones que requieren ángulos de plegado consistentes en toda la longitud de la chapa.
- 4+1 ejes: Y1, Y2, X, R y V: La adición del eje R permite el ajuste vertical de los dedos del tope trasero, lo que hace que esta configuración sea más flexible. Es perfecto para manipular materiales con diferentes longitudes o grosores de pestaña.
- 6+1 ejes: Y1, Y2, X, R, Z1, Z2 y V: Al añadir los ejes Z1 y Z2, esta configuración permite el movimiento lateral de los dedos del tope trasero. Es ideal para producir piezas complejas con múltiples dobleces o diseños asimétricos.
- 8+1 ejes: Y1, Y2, X1, X2, R1, R2, Z1, Z2 y V: Esta configuración avanzada incluye el control independiente de los ejes X y R adicionales, proporcionando una flexibilidad y precisión inigualables. Está diseñado para procesos de fabricación de alta gama que requieren tareas de plegado complejas y producción a gran escala.
Conclusion
The number of axes in a press brake machine determines the level of precision and flexibility you can achieve in your bending tasks. A 4-axis press brake provides a good balance of performance for many standard tasks, while a 6-axis press brake or 8-axis press brake offers advanced capabilities for more complex and high-precision work. Understanding the axis configurations is key to selecting the right press brake machine for your specific needs.
